Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020
HOJA DE MEDICACION ACTIVA ¿QUE ES LA HOJA DE MEDICACIÓN ACTIVA? La hoja de medicación activa e información al paciente es el papel que entrega el médico, y que recoge la información sobre todo el tratamiento activo (nombre del producto, su dosis, intervalos de administración, instrucciones/recomendaciones para su uso adecuado, etc.) para que el ciudadano sepa cómo tiene que tomar los diferentes medicamentos y hasta cuándo. Es recomendable que el usuario lleve esta hoja en sus desplazamientos para ayudarle ante cualquier duda que le pueda surgir con la administración de sus medicamentos. Y también porque, de momento, en la farmacia sólo pueden acceder al listado de medicamentos dispensables, y no al tratamiento activo completo. ¿QUE SE DEBE INCLUIR EN LAS HOJAS DE MEDICACIÓN? En la Hoja de Medicación Activa (FMA) se tiene que incluir la información en lo referente a todos los tratamientos prescritos, mediante receta electrónica, por los médicos o las médicos habilit...

Tipos de recetas médicas

TIPOS DE RECETAS MEDICAS: ¿Qué es la receta médica?    La receta médica es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico.​ La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico.   Tipos de recetas médicas La receta médica privada es un documento normalizado y obligatorio mediante el cual los médicos, odontólogos o podólogos, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias, prescriben a los pacientes medicamentos sujetos a prescripción médica para su posterior dispensación en las oficinas de farmacia. Suponen un medio fundamental para la transmisión de información entre profesionales sanitarios y una garantía para los pacientes. ¿CÓMO SE USA? Para llevar a cabo este proyecto, se ha establecido un código de verificación electrónica (CVE), asociado al número de receta, que permitirá comprobar a qué médico en concreto ...

Diferentes órdenes y recetas

Tema. 8. La receta médica. A) ORDEN MÉDICA . Es un documento escrito donde el médico prescribe servicios y/o tratamientos para el paciente ingresado en el hospital. Toda orden médica está firmada por el facultativo que la prescribe. TIPOS DE ÓRDENES MÉDICAS: Órdenes “STAT”  Debe ser cumplida inmediatamente y ejecutadas por una sola vez. Ejemplo: Ampicilina 500mg ½ hora antes de la cirugía. Órdenes PRN Deben ser cumplidas cuando a juicio de la enfermera/o se determina la necesidad de ejecutarlas. Su ejecución debe restringirse al tiempo prescrito por el médico.  Ejemplo: Irtopan 10 mg 1 cápsula cada 4 hrs PRN por náuseas.  Órdenes Se llevan a cabo por un número de días específicos o hasta que una nueva orden las cancele. Algunas órdenes rutinarias tienen fecha de expiración automática (narcóticos 24 a 48 hrs/ antibióticos 7 a 14 días).  Ejemplo: Mylanta 1 tableta cada 8 hrs x 5 días. Órdenes Verbales  Instrucc...

Receta pública electrónica

Imagen
RECETA PÚBLICA ELECTRÓNICA Se trata un modelo de prescripción y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios incluidos en la financiación pública que, aprovechando las posibilidades de la actual tecnología informática y de telecomunicaciones, aporta ventajas respecto a la prescripción tradicional de recetas en papel.

Cícero y justificante de dispensación

Imagen
Cupón precinto y justificante de dispensación El cupón precinto que viene en las cajas de los medicamentos financiados por el SNS es el justificante que tienen las farmacias cuando han dispensado el medicamento. Hay productos que no tienen ese cupón asignado y también son financiados, como ocurre con las medias de compresión normal que llevan un código de barras y que también deben llevar el marcado de homologación europeo CE. Hay productos que no tienen nada para adherir y entonces la farmacia estampa un sello con el código.

LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS

Imagen
Los medicamentos biológicos -¿Qué son los medicamentos biológicos? Son medicamentos muy complejos en cuya fabricación se emplean organismos vivos y que se utilizan en la prevención, tratamiento y diagnóstico de diversas enfermedades. En este contexto, y si bien el término ‘medicamento biológico’ engloba a todos los medicamentos que se generan en organismos vivos, debe diferenciarse entre fármacos ‘biológicos’ y fármacos ‘biotecnológicos’. Una distinción es que ‘biológico’ es aquel que se produce por organismos vivos o se extrae de ellos y, que tras ser depurado, puede administrarse a un paciente. Mientras que el ‘biotecnológico’ es el fármaco que se obtiene a partir del uso de técnicas de ingeniería genética, es decir, la diferencia radica en la técnica utilizada. Por tanto, todos los fármacos biotecnológicos son medicamentos biológicos, pero no todos los medicamentos biológicos son fármacos biotecnológicos. -¿Para qué sirven? Estos medicamentos ayudan a trat...

TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL

Imagen
TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL   ¿Qué es la tarjeta sanitaria individual? La tarjeta sanitaria es el documento que te identifica como usuario ante el Sistema Sanitario Público de Andalucía, por ello es importante que toda persona con cobertura sanitaria pública y residente en nuestra comunidad autónoma disponga de su propia tarjeta sanitaria; independientemente de su edad, incluyéndose así niños y niñas desde su nacimiento, o su nacionalidad, siempre que esté dado de alta en la Seguridad Social Española, ya sea como trabajador o como beneficiario de trabajador.   ¿Cómo se solicita? Para solicitar por primera vez tu tarjeta sanitaria debes acudir a tu centro de salud y aportar los siguientes documentos (original y fotocopia): ·          DNI del titular. ·          DNI de los beneficiarios mayores de 14 años y Libro de Familia si hay algún beneficiario menor de esa edad. · ...

RECETA DE ESTUPEFACIENTES

RECETAS DE ESTUPEFACIENTE * La Receta Oficial de Estupefacientes deberá ir acompañada de la receta ordinaria de la entidad aseguradora correspondiente.   Se debe verificar que ambas recetas cumplen todos los requisitos necesarios para su prescripción. * Para dispensar un estupefaciente prescrito por un médico en ejercicio privado solo es necesaria la presentación de la correspondiente Receta Oficial de Estupefacientes. * Una vez comprobados los requisitos de validez, el farmacéutico anotará al dorso de la receta el DNI (o pasaporte, caso de ser extranjero) de la persona que retira el estupefaciente de la oficina de farmacia. SEGÚN LA GESTORA DE LAS RECETAS: GESTORA DE LA RECETA RECETAS DISPENSACION ESTUPEFACIENTES PRIVADA ROE TRADICIONAL PUBLICA SEGURIDAD SOCIAL ROE TRADICIONAL+ RECETA ORDINARIA DEL SNS MUTUALIDAD Adscritos a la Seguridad Social ...