LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS


Los medicamentos biológicos


-¿Qué son los medicamentos biológicos?

Son medicamentos muy complejos en cuya fabricación se emplean organismos vivos y que se utilizan en la prevención, tratamiento y diagnóstico de diversas enfermedades.
En este contexto, y si bien el término ‘medicamento biológico’ engloba a todos los medicamentos que se generan en organismos vivos, debe diferenciarse entre fármacos ‘biológicos’ y fármacos ‘biotecnológicos’. Una distinción es que ‘biológico’ es aquel que se produce por organismos vivos o se extrae de ellos y, que tras ser depurado, puede administrarse a un paciente. Mientras que el ‘biotecnológico’ es el fármaco que se obtiene a partir del uso de técnicas de ingeniería genética, es decir, la diferencia radica en la técnica utilizada. Por tanto, todos los fármacos biotecnológicos son medicamentos biológicos, pero no todos los medicamentos biológicos son fármacos biotecnológicos.

-¿Para qué sirven?

Estos medicamentos ayudan a tratar o prevenir más de un centenar de enfermedades graves, como el cáncer, ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, diabetes, artritis reumatoide y enfermedades autoinmunes, entre otras.

-Tipos de biológicos

Existen muchos tipos de medicamentos biológicos. La Organización Mundial de la Salud considera como biológicos a las vacunas, los alérgenos, los antígenos, las hormonas, las citocinas, las enzimas, los derivados de la sangre y plasma humano, los sueros inmunes, las inmunoglobulinas, los anticuerpos, los productos de fermentación, los reactivos empleados para diagnóstico in vitro.
A día de hoy, la clasificación se distingue entre tres tipos:
-Proteínas recombinantes: proteínas obtenidas por la técnica del ADN recombinante y que son prácticamente idénticas a las producidas por el cuerpo de manera natura.
-Anticuerpos monoclonales o policlonales: anticuerpos similares a los que produce nuestro sistema inmunitario para combatir infecciones virales y bacterianas, aunque diseñados para que actúen de forma específica sobre dianas determinadas.
-Proteínas de fusión: proteínas sintetizadas por genes de fusión resultantes de la unión de dos o más genes que originalmente codificaban proteínas separadas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Números de envases por receta

Tipos de recetas médicas

RECETA DE ESTUPEFACIENTES