LA SUBASTA FARMACÉUTICA
La subasta andaluza es un mecanismo de selección de compra de medicamentos que realiza arbitrariamente el Servicio Andaluz de Salud (SAS) atendiendo a criterios exclusivamente económicos.
De este modo, cuando se receta a través del sistema sanitario público una medicina por principio activo, es decir, sin indicar la marca, es el SAS quien determina qué medicamento debe dispensar el farmacéutico.
La primera subasta se puso en marcha en 2011, esta primera selección afectó a los tres grupos de medicinas más consumidas: protectores gástricos, estatinas para el colesterol y antiagregantes plaquetarios. Desde entonces ha ido in crescendo el número de principios activos incluidos en esta.
La selección de las medicinas se realiza a través de un concurso abierto al que pueden presentarse todos los laboratorios que quieran hacer sus ofertas. El laboratorio elegido vende las medicinas a las farmacias al mismo precio que en el resto de España, a cambio consiguen ‘exclusividad’ durante dos años para vender sus medicamentos en Andalucía. La compañía farmacéutica que mayor cantidad ofrezca es la que se lleva la concesión.
VENTAJAS
- Suponen un gran ahorro tanto para la Junta de Andalucía en lo referente a presupuestos como para los pacientes a la hora de comprar el medicamento
- Proporciona acceso a medicamentos básicos en igualdad de condiciones
INCONVENIENTES
- Impide a los pacientes andaluces acceder a determinados medicamentos que sí están disponibles en el resto de España
- Riesgo de desabastecimiento
- Problema añadido para el paciente, en especial para el crónico, acostumbrado a su medicamento habitual (color, tamaño…), ya que el farmacéutico se ve obligado a sustituir ese medicamento por los aprobados en la subasta. Esta sustitución pone en peligro la adherencia al tratamiento de muchos pacientes
El futuro de las subastas de medicamentos
"la comunidad autónoma se unirá al sistema de compra centralizada de medicamentos y productos sanitarios una vez finalicen los contratos suscritos con empresas"
Estos compromisos adquiridos por el sistema de subastas prescribirán a finales de 2020.
A partir de entonces, todo parece indicar que el sistema de subastas de medicamentos no seguirá usándose en Andalucía.
Sin embargo, se prevé la posible implantación de este sistema a nivel nacional, debido a que María Jesús Montero, que fue la que implantó este modelo en Andalucía cuando ejercía de consejera de Salud en Andalucía, le trasladó a Bruselas en el Plan de Estabilidad su intención de implantarlo a nivel nacional.
Lorena Fernández.
Comentarios
Publicar un comentario